MANTENIMIENTO
PREVENTIVO.
En
las operaciones de mantenimiento, el mantenimiento preventivo es
el destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante realización
de revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. El
mantenimiento preventivo se realiza en equipos en condiciones de
funcionamiento, por oposición al mantenimiento correctivo que repara
o pone en condiciones de funcionamiento aquellos que dejaron de funcionar o
están dañados.
El
primer objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de los
fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas
ocurran. Las tareas de mantenimiento preventivo incluyen acciones como cambio
de piezas desgastadas, cambios de aceites y lubricantes, etc. El mantenimiento
preventivo debe evitar los fallos en el equipo antes de que estos ocurran.
Algunos
de los métodos más habituales para determinar que procesos de mantenimiento
preventivo deben llevarse a cabo son las recomendaciones de los fabricantes, la
legislación vigente, las recomendaciones de expertos y las acciones llevadas a
cabo sobre activos similares.
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO.
Se
denomina mantenimiento correctivo, a aquel que corrige los defectos
observados en los equipamientos o instalaciones, es la forma más básica de
mantenimiento y consiste en localizar averías o defectos y corregirlos o
repararlos. Históricamente es el primer concepto de mantenimiento y el único
hasta la Primera Guerra Mundial, dada la simplicidad de las maquinas,
equipamientos e instalaciones de la época. El mantenimiento era sinónimo de
reparar aquello que estaba averiado.
Este
mantenimiento que se realiza luego que ocurra una falla o avería en el equipo
que por su naturaleza no pueden planificarse en el tiempo, presenta costos por
reparación y repuestos no presupuestadas, pues implica el cambio de algunas
piezas del equipo.
MANTENIMIENTO
PREDICTIVO
En
las operaciones de mantenimiento, el mantenimiento predictivo es
el que está basado en la determinación del estado de la máquina en operación.
El concepto se basa en que las máquinas darán un tipo de aviso antes de que
fallen y este mantenimiento trata de percibir los síntomas para después tomar
acciones.
Se
trata de realizar ensayos no destructivos, como pueden ser análisis de aceite,
análisis de desgaste de partículas, medida de vibraciones, medición de
temperaturas, tomografías, etc.
El
mantenimiento predictivo permite que se tomen decisiones antes de que ocurra el
fallo: cambiar o reparar la máquina en una parada cercana, detectar cambios
anormales en las condiciones del equipo y subsanarlos, etc.
MANTENIMIENTO
AUTONOMO.
El
mantenimiento autónomo se debe considerar como un instrumento para intervenir
una organización, esto significa, transformar su cultura, creencias y formas de
actuar.
Con la implementación se puede mejorar la efectividad de los equipos., eliminando las pérdidas con la participación del personal. Se crea un sentido de colaboración superior y alto compromiso del trabajador para mantener niveles de eficiencia sobresalientes en el sistema productivo.
El mantenimiento autónomo tiene como propósito que en las áreas operativas se realicen acciones de aprendizaje a partir de la observación y análisis permanente del proceso productivo. Cuando el mantenimiento autónomo se introduce en una empresa, el operario se prepara y desarrolla habilidades para mejorar las condiciones básicas de los equipos a través de acciones individuales y rutinarias de inspección, lubricación, limpieza, verificación de ajustes y precisión, reparaciones livianas, identificación de situaciones anormales de su propio equipo, con el propósito de lograr mantener las condiciones básicas de las instalaciones.
Con la implementación se puede mejorar la efectividad de los equipos., eliminando las pérdidas con la participación del personal. Se crea un sentido de colaboración superior y alto compromiso del trabajador para mantener niveles de eficiencia sobresalientes en el sistema productivo.
El mantenimiento autónomo tiene como propósito que en las áreas operativas se realicen acciones de aprendizaje a partir de la observación y análisis permanente del proceso productivo. Cuando el mantenimiento autónomo se introduce en una empresa, el operario se prepara y desarrolla habilidades para mejorar las condiciones básicas de los equipos a través de acciones individuales y rutinarias de inspección, lubricación, limpieza, verificación de ajustes y precisión, reparaciones livianas, identificación de situaciones anormales de su propio equipo, con el propósito de lograr mantener las condiciones básicas de las instalaciones.
MANTENIMIENTO
CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD.
Es un mantenimiento que está orientado
específicamente hacia la sistematización y el ordenamiento de los elementos que
constituyen la administración del mantenimiento industrial.
Este
mantenimiento tiene como ventaja, que la misma promueve el uso de las nuevas
tecnologías para el campo de mantenimiento. La aplicación de nuevas técnicas bajo
el enfoque del MCC optimiza de forma eficiente, los procesos de producción y
disminuye al máximo los posibles riesgos al personal.